40 años de experiencia en cooperación internacional para el desarrollo en temas agropecuarios, desarrollo de capacidades de mujeres campesinas, pueblos originarios, población vulnerable, seguridad alimentaria, programas medioambientales, cadenas productivas para población vulnerable o en
pobreza, capacitación de gestores públicos, participación y concertación social e inserción laboral con programas de educación.
Co fundador. Cuenta con más de 40 años de experiencia en cooperación para el desarrollo sostenible, capacitación, liderazgo, comunicación asertiva, revisión de programas y proyectos, corrección de estilos, relacionamiento, promoción del arte y la cultura, entre otros.
20 años de experiencia en supervisión, administración y ejecución de proyectos de cooperación internacional, ha ejercido como Directora de Administración y Finanzas en diversos proyectos, responsable de seguimiento e informes de cumplimiento y auditoría de proyectos de cooperación. 13 años de gestión social con experiencia en acompañamiento a pacientes y familias con enfermedades neurológicas, epilepsias refractarias y 5 años en enfermedades raras en soporte como: guía, navegación sanitaria, empoderamiento, soporte emocional, participación y acompañamiento de pacientes en investigaciones internacionales, evaluación de tecnologías sanitarias, politica pública favorable para las personas con enfermedades raras y procesos de implementación.
Soporte a organizaciones de pacientes en su conformación y creación; y empoderamiento para la participación efectiva de la sociedad en política pública y defensa del paciente a nivel nacional e internacional favorable para las personas con enfermedades raras y discapacidad. Participa, organiza y gestiona eventos nacionales e internacionales de difusión y promoción para la reducción de brechas de población históricamente desatendida. Actor social como parte de la comunidad afecta en enfermedades raras y discapacidad. Voluntaria en múltiples organizaciones nacionales e internacionales.
Experta en desarrollo de Congresos, capacitaciones, empoderamiento de pacientes, programa de soporte de pacientes, defensora de sus derechos e intervenciones para el acceso y continuidad de tratamientos para enfermedades lisosomales. Promotora de políticas públicas favorables para las personas con enfermedades raras y sus familias. Gestora y directora de proyectos de diversa índole para pacientes, familias y múltiples actores públicos y privados.
Experta con más de 30 años de experiencia en comunicación, relacionamiento, derechos humanos, discapacidad y violencia contra la mujer. Difusión de buenas prácticas y capacitación de gestores públicos o
privados. Participe en desarrollo y promoción de políticas nacionales e internacionales de derechos humanos.
Acompañamiento a múltiples familias afectadas por enfermedades neuromuscularea y con discapacida. Asesora de múltiples familias y entidades públicas o privadas.
Experta en capacitación, gestión pública, política nacional e internacional y relacionamiento institucional.
Responsabilidad con los grupos y colectividades, zonas y personas desfavorecidas con mayor pobreza y vulnerabilidad.
No discriminación, para la organización e integración de una sociedad; en la que todas las personas tengan un espacio de participación, bienestar, desarrollo personal y comunitario.
Satisfacción de personas y comunidades, acorde a sus necesidades menos atendidas.
Actuar en coherencia con los acuerdos comunitarios; con rendición de cuentas y garantías de acceso a la información sobre las actividades, planes y proyectos ejecutados.
Nuestra asociación actua independientemente de cualquier filiación política, religiosa, económica y social.
Desarrollar proyectos y programas de cooperación nacional e internacional, que contribuyan con los gobiernos y otras partes involucradas en implementar acciones que aborden las metas de los ODS en áreas cómo: salud, la igualdad de género, la erradicación de la pobreza, la educación y el desarrollo sostenible.
Sensibilizar a la sociedad sobre problemas que afectan a poblaciones más vulnerables y promover su participación como agentes actores del cambio; intervenir en las causas estructurales que perpetúan y profundizan las inequidades. Desarrollar programas y proyectos humanitarios y de promoción de mejora de sus condiciones de vida.
Promover la educación como motor de mejora de las condiciones de vida y desarrollo de capacidades en entidades públicas, sociedad civil y comunidades; para fortalecer sus conocimientos y lograr sus propios objetivos de desarrollo; además de compartir experiencias técnicas, buenas prácticas e innovadoras, lecciones aprendidas, herramientas, promover la participación social con cooperantes locales e internacionales.
Participar en espacios de diálogo,
consenso y colaboración con diversos niveles de gobierno, organismos internacionales, sociedad civil y otras instituciones públicas y privadas; por la mejora de políticas públicas y regulaciones para la generación de estrategias en favor de las poblaciones vulnerables para reducir las brechas de inequidad.
Facilitar y fomentar alianzas nacionales e internacionales sólidas entre diversos actores; para promover acciones conjuntas que permitan el logro de objetivos y que las intervenciones tengan mayor impacto.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.